Principales Altas Culturas Peruanas


Alta Cultura: Se  denomina Alta Cultura a aquella sociedad que ha alcanzado un elevado y complejo nivel de desarrollo organizacional, expresada entre otras cosas, en sus principales manifestaciones culturales, como Organización política, social, económica, religiosa y cultura.

Periodización o clasificación: Tomaremos como base el criterio cronológico esbozado por el arqueólogo norteamericano John Rowe, el cual periodiza a las altas Culturas peruanas en base a HORIZONTES CULTURALES Y PERIODOS INTERMEDIOS.

Horizonte Cultural: Es el periodo de la alta civilización andina caracterizado por el surgimiento de Estados Pan Peruanos, que imponen su hegemonía cultural sobre un vasto territorio de los andes centrales. Implica supremacía cultural de un pueblo sobre muchos. A menudo estos procesos de expansión y homogenización cultural se establecen bajo patrones de influencia religiosa, dominación militarista, o ambos casos simultáneamente.


Periodo Intermedio: Es el periodo en el cual se produce una diversificación cultural como resultado de la desintegración y el colapso del Horizonte Cultural Pan andino. A la caída del Estado hegemónico las provincias se liberan del poder central que los sometía, surgiendo en ellos estilos culturales con personalidad propia.

EL HORIZONTE TEMPRANO:
CULTURA CHAVÍN

1. Cronología: 1,300 a.C. – 300 a.C.

2. Descubridor: Julio C. Tello “Cultura Matriz del Perú Antiguo”
Esta civilización fue estudiada también por Bennet, Amat y Lumbreras.

3. Ubicación: Chavín de Huántar, Provincia de Huari, departamento de Ancash (3,177 m.s.n.m.) entre los ríos Mosna y Huachecsa en el Callejón de Conhucos.

4. Extensión:
- Norte: Río Tumbes – Cajamarca
- Sur: Río Grande (Ica) – Ayacucho – Apurimac
- Este: Río Marañón y las naciones del Huallaga
- Oeste: Costa Norte y Océano Pacífico

Organización:

a. Política: Estado teocrático (gobernado por reyes sacerdotes), la religión fue un medio de dominación ideológica en la cual se utilizo también al arte y al ejercito.

b. Sociedad: Integrada por : sacerdotes (representantes de los dioses)  que fue la clase dominante. Los artesanos campesinos y guerreros fueron las clases  sociales oprimidas. Los campesinos estaban organizados en ayllus. Los guerreros integraban una fuerza represiva al servicio de la clase dominante.

c. Economía: Basó la agricultura en el uso de canales de irrigación (canal de Cumbe mayo), emplearon el excremento humano y estiércol animal. Destacan las chacras semihundidas llamadas: Wachaques. Los sacerdotes controlaban los medios de producción (canales) y fuerza de trabajo (mano de obra como tributo) Cultivaron: maíz, papa, quinua, pallar, algodón, yuca, camote, etc.

Complemento Económico: fue la ganadería y artesanía

Escultura:
Fue de piedra. Elaboraron gran cantidad de estelas y monolitos con motivos zoomorfos. La escultura fue por lo general de carácter religiosa.Con fines de difusión ideológica de dominación.

Lanzón Monolítico: Representa al Dios Jaguar (4.601)
La Estela Raimondi: Descubierto por Timoteo Espinoza y esculpida en piedra de granito en forma de laja rectangular mide 1 metro y 95 cm de altura, por 74 cms de ancho y 17 cms de grosor según Raimondi representa al Dios Wiracocha con dos cetros. Según C. Tello : es un ser macrocéfal antropomorfo. Según Hule : una escolopendra i ciempiés. Según Kauffman ¨ser ornitomorfo.

Obelisco Tello: Descubierto por Trinidad Alfaro mide 2.52 mts de altura y 32 centímetros de ancho. Según Tello representa un Dios Hermafrodita y cocodrilos degollando a un pez felinoide.

Cabezas Clavas: Adornaban la fachada exterior del Templo de Chavín de Huántar. Actualmente solo queda una. Fueron estudiadas por Eduardo de Habich y representan a seres demoniacos con rasgo de felino. Para Julio C. Tello tambén ebocan cabezas trofeos de las tribus selváticas.

Estela de Yauya: Representa a un ser ictioforme en forma de pez.
Guerrero de Sechín: Representa Vida Cotidiana Militar
Estela de Gotush: Representa ser antropomorfo
Estela del Cóndor: Representa a un ave de rapiña ( Alcon o condor)

Cerámica:
Fin ceremonial (religión).
Base: Plana
Forma: Globular
Color monócroma (negro, gris, marrón, rojo)
Decoración Incisa – Estilizada (alto relieve)
Asa: Estribo con pico de botella
Su máxima representación se denominó: El Huaco Ceremonial

Arquitectura
El material usado en la costa fue el adobe y en la sierra la piedra.
-Forma: Pirámides truncadas, galerías subterráneas.
-Centro Importante: Templo de Chavín de Huántar (etapas: temprano y tardío).
-Decoración en las paredes (Cabezas Clavas)
-No usan ventanas
-Empleo de ductos de ventilación

Otros:            
Sechín (Ancasch)      
Pacopampa (Cajamarca)
Nepeña (Ancash)
Caballo muerto (La Libertad)
Kunturhuasi (Cajamarca)     
Cerro blanco (Ancash)
Moxeque (Ancash)   
Punkuri (Ancash)
Ocucaje (Ica)
Chongoyape (Chiclayo)
Curayacu (Lima)       
Garagay (Lima)         

Debe quedar claro que Cupisnique es considerada una cultura independiente de Chavín y fue llamada “La Cultura Chavín de la Costa”.

Religión: Fue Politeista, zoolatidca y terrorífica. Se basó en la adoración de una divinidad antropomorfa con rasgos felinos. Tuvieron una trilogía religiosa formada por: Jaguar, Cóndor y Serpiente. Su Dios principal fue le jaguar : la religión era la ideología usada cmo dominación y control.

La representación religiosa que tuvo en una figura al jaguar, cóndor y serpiente denominó piscoruna.

Metalurgia: Realizaron trabajos en oro, conociendo la técnica del repujado y martillado. Destacan los tesoros de Kunturwasi y Chongoyape

Fin: Desintegración regional.

PRIMER INTERMEDIO
(Intermedio Temprano)

Nazca, Mochica, Paracas necrópolis,Virú, Recuay, Huarpa, Lima


CULTURA PARACAS

Cronología: Hubo dos períodos:     
 a) Fase Cavernas (700 a.C. – 500 a.C.)
 b) Fase necrópolis (500 a.C. – 400 d.C)

Ubicación:     Cerro Colorado, 18 km al Sur de Pisco, Península de Paracas, Departamento de Ica. ( Hallazgo de cementerios)

Descubridor: Julio C. Tello (1925 - 27) y Toribio Mejía Yesspe

Períodos:

PARACAS CAVERNAS
PARACAS NECROPOLIS
Se caracterizó por la influencia de Chavín
Fue una sociedad agrícola y guerrera
Su capital fue Tajahuana y su centro ceremonial Media Luna
Hubo dominio de la nobleza guerrea. Su capital se denominó Topara, y Wari Kayan.


Cerámica:
Forma: Redondeada
Color: Polícroma
Asa: Puente
Decoración: Incisa
Pintura: Post-cocción

Forma: Acalabazada
Color: Monócromo
Asa: Puente
Decoración: Incisa
Pintura: Pre-Cocción
Textilería:
No destacó. Muy simplista y de colores muy opacos
Cirugías : Trepamación craneal
               Deformación craneal

Las mejores de América Pre-Colombina. Usaron lana, algodón, plumas, etc. Los tintes fueron animales, vegetales y minerales.
Destacan motivos geométricos y animales
Entierros:
Tumbas subterráneas en forma de botella de hasta 8 m. de profundidad. Es notoria la influencia Chavín

Tumbas subterráneas rectangulares tipo habitación. Centros poblados abandonados usados como tumbas.
Fardos funerarios.

 Deformación craneal: Practicada con fines mágico religioso de distinción. Usaron cuerdas para   deformar cráneos

Trepanación: Practicada con fines terapéuticos(fracturas craneales, tumores, contusiones) Usaron instrumentos de obsidiana, dientes de cachalote, algodón y anestésicos.

Arquitectura: No hubo ciudades, destacan centro ceremoniales:

Parac. Cavernas:
a)Media Luna
b) Tajahuana.

ARACAS necrópolis:
a) Topara
b) Complejop Santa Rosa
c) Complejo Soto.

Cementerio : Cerro Colorado o Wari Kayan

Religión: Fueron politeistas y su dios principal fue el dios Kon: dios del Mar.

Escritura: Según Victoria de la Jara fueron Tokapus. Figuras Geométricas en los mantos y cerámica (Cavernas). Se habla igualmente del Signo – Pallar.

Fardos Funerarios: Tello al abrir las momias las encontró acompañadas de numerosas ofrendas como recipientes de maíz, yuca y frejoles, collares de muyu, pieles de zorro, bolsas de cuero y abanicos de plumas. Los Paracas envolvían todo esto en telas de diferentes texturas e introducían el bulto en una canasta.

La canasta se envolvía nuevamente con mantos sencillos, intercalados con otros ricamente bordados, además de los ponchos, faldas turbantes y taparrabos. Algunos fardos medían hasta 1.50 cm de alto, pues contenían hasta 100 prendas de vestir diferentes.

Uno de los fardos más famosos fue el Nº 91 llamado también momia X y que fue encontrado en las grandes necrópolis de Wari Kayan.

Fin: Conflictos internos

CULTURA NAZCA

Cronología: (100 d.C. – 700 d.C.)

Ubicación: En el valle del Rio Grande Sur de Ica.

Capital: Cahuachi fue clasista. 

Sociedad: Guerrera Agrícola. Existió alianza con los sacerdotes. Destacan las cabezas trofeos          

Clases: Privilegiadas, jefes militares y sacerdotes. Clase popular , campesinos, artesanos, pescadores.
           
Ingeniería Hidráulica: Uso de canales de regadío (Puquios) y acueductos semi-subterráneos. (galeria filtrante)

Ejemplo:
* Pangaraví o Pamparavi     
* El Trigal
* Arcona                                            
* El Taime
* Mayorito                                                     
* El Tarugo
* Agua Santa Copera                       
* La Achirama
* Conventillo                                                 
* Mayorito II

Arquitectura: Hechas de adobe y barro destacan:
Capital : Cahuachi
Ciudad importante: Tinguina
Colonia: Dos Palomas
Centro Alfarero: Tomaluz
La Estaquería llamada: La Stonehenge peruana
Huaca del loro
Tambo viejo de Acari
Otongolla
Tunga

PRIMERA CULTURA URBANA

Cerámica: Fueron los mejores pintores ceramistas de América Precolombina. Destacaron por su:
Forma: Globular
Color: cromados (11 colores)
Asa: puente con picos
Figura : antropomorfas, fitomorfas, zoomorfas,
geométricas y mitológicas
Asa: convexa y puente
Destaca la técnica llamada Horror al vacío
Etapa: pre cocción

La pintura cerámica más importante se llamó: El Dios de varias cabezas.

Líneas de Nazca: Conjunto de aproximadamente 32 figuras trazadas en el suelo y distribuidas en 500 km en las pampas de San José,  Ingenio y Socos fueron descubiertas por Toribio Mejía Xesspe, pero la persona que más lo estudió fue María Reiche Newman de nacionalidad Alemana que sostuvo que las líneas de Nazca representaban un calendario astronómico-agrícola.

Para otros estudiosos como Paul Kosok representaron un Zodiaco Andino y para Daniker un campo de aterrizaje para extraterrestres.

Religión: Fueron Politeístas. Según Yacovleff su Dios principal fue Botto (dios Volador) representado por un halcón. Otros dioses : Luna – Mar - Zorro

Fin: Fueron conquistados por los Wari.

CULTURA MOCHICA.

Cronología:   (100 d.C. – 700 d.C.)

Ubicación:     En los valles de Moche (valle principal), Chicama, Viru y Chao, Lambayeque, Piura, Santa Casma, Huarmoy.

Descubridor: Federico Max Uhle. Lo llamó Proto-Chimú.

Fue una sociedad Militarista donde destacaron:
El Cie Quich:  Jefe Militar de Varios Valles
El Pillac: Sacerdote
El Alaec: Rey Subordinado a cargo de un valle
El Pueblo: Guerreros y Artesanos

Organización política.- pequeños reynos militares tecráticos.

Arquitectura: Usaron el adobe y barro en sus construcciones. Las más representativas fueron:

Religiosas: Huaca del Sol (Moche)
Huaca de la Luna
Huaca de la Pañamarca ( Nepeñal)
Huaca Rajada (Lambayeque)
Civiles:
Pacatnamu (Lambayeque)
                                            Pampa Grande
Galindo (Moche)
Cuancaco ( Viru)

Militares:
- Quirquez
- Pucala.

Murales: Fue parte de su arte. Destacan: la Danza de los Esqueletos, la Danza de los Prisioneros y el Desollador.

El mural más importante entre todos se conoce como: La Rebelión de los Artefactos. ( Huaca  de la Luna)

Economía: la base agricultura de regadío pesca, comercio, artesanía. El excedente productivo lo controlabaq los alaces.

Hidráulica: Crean sistema hidráulicos y Acueductos subterráneos. El Canal de La Cumbre, Acueductos de Ascope, Represa de San José.

Cerámica: Fueron los mejores escultores-ceramistas de América-Precolombina. Fue de forma globular y destaca el uso del gollete estribo. La cerámica fue “bícroma” (rojo-indio-crema).

Tuvo 2 tipos de cerámica.
a. Escultórica: Huaco-Retrato y Huaco-Erótico
b. Pictórica: Sañu, Pirva

Señor de Sipán: Primera tumba intacta de un alto mandatario encontrada en el Perú por el Arqueólogo Walter Alva. El Señor de Sipán fue en su tiempo un Alaec muy respetado. La máxima representación de Sipán se conoce como “La Orejera del Guerrero”

Escritura: Según Rafael Larco Hoyle en forma de Pallar (pallariforme)

Religión:
Politeístas: Dios Principal:      Aia Paec (El Hacedor)
Luna: Si
Tempestad: Guatan
Mar: No

Fin: Fueron conquistados por los Wari


 HORIZONTE MEDIO:
(TIAHUANACO – WARI)

CULTURA TIAHUANACO.

1. Cronología: 200-1000 DC.

2. Ubicación geográfica:
Se ubicó al Sur del Lago Titicaca sobre territorio Boliviano, a una altura de 3825 m.s.n.m. Durante su etapa de apogeo conquistó El sur del Perú y su influencia llegó a Bolivia, Chile y Noroeste de Argentina.

3. Capitales:
- Tiahuanaco: Centro Ceremonial más importante del Sur de los Andes.
- Hatun Colla: Capital política – Civil

4. Sociedad: Sociedad clasista, colonizadora y teocrática.

5. Política: Es considerado el Estado Altiplánico más poderoso y colonizador

6. Economía:
Basada en la actividad ganadera. La crianza de los camélidos americanos fueron un elemento vital en la sociedad Tiahuanaquense, tanto es su dieta alimenticia, como para el transporte, carga y la obtención de cuero y lana para la confección de vestidos.

Practicaron también una Agricultura de Altura, destacando en ello la construcción de chacras de altura conocidas como “camellones” o “waru waru”. Se dice que tiahuanaco aplicó una política de colonización de pisos ecológicos como mecanismo de complementación económica alimentaria, que les permitía abastecerse de productos de todas las ecologías y de este modo compensar las limitaciones de su habitat. A esta política de colonización se le conoce comúnmente como “Control vertical de Pisos ecológicos” o “Política de enclaves o archipiélagos”.

Además del pastoreo y la agricultura de altura, también practicaron la pesca sobretodo lacustre, pero también fluvial y marina.

7. Cerámica
La forma más frecuente son el vaso ceremonial llamado KERO. También confeccionaron: cántaros semiglobulares, los famosos sahumerios o PEBETEROS ZOOMORFOS (forma de felino moldeado). Las características más resaltantes de la cerámica Tiawanaquense son:

- Color: Polícroma (Anaranjado predominante, blanco y negro).
- Motivos decorativos: Utiliza con frecuencia las formas geométricas sin dejar de lado al Cóndor, Felino y Serpiente.

8. arquitectura:
Fue megalítica y monumental. Entre sus principales restos arquitectónicos  sobresalen: 
IMPORTANTE:      
Las CHULLPAS fueron Tumbas reales construidas por los pueblos de Lengua Aymara llegados al Collao en su proceso de invasión sobre Tiahuanaco

Chullpas de Sillustani
Chullpas de Pucará

9. Escultura:
Sobresale el Fraile, el Jorobado, el Monolito de Bennet, el Monolito de Ponce, la Portada del Sol, ubicado en el Palacio de Kalasasaya. Esta Portada fue elaborado con piedra andesita y mide 2.75 mts de altura por 4 mts de largo. Tiene esculpido en su parte central un personaje antropomorfo con dos báculos y lágrimas en los ojos (dios llorón), que según se cree representa al Dios Wiracocha.

10. Metalurgia:
Descubrieron el Bronce, al alear el Cobre con el Estaño. Fabricaron grapas de cobre para unir grandes bloques de piedra.

11. Tejido:
Sus figuras son representadas mediante la distorsión del diseño o el “diseño del Acordeón”. El modelo original es “comprimido”, de modo tal que para apreciar la figura y el contenido, hay que desenvolver el tejido como si fuera un acordeón. (Tapices)

12. Religión:
Fueron politeístas, destacando como deidad principal el dios WIRACOCHA cuya representación se aprecia en la figura central de la Portada del Sol (dios de las báculos – dios Astrónomo – dios llorón).

13. Fin:
El fin de esta cultura es desconocido, se especula que probablemente colapsó debido a la acción simultánea de un terremoto y la invasión de los pueblos aymaras.


CULTURA WARI


Ubicación Geográfica:
La Sociedad Wari, tuvo su núcleo geográfico de desarrollo la zona de Huanta, departamento de Ayacucho, en la región llamada, precisamente Wari, donde posteriormente radicó su Capital (Cerca a la Pampa de la Quinua, a 10 km al Nor Oeste de Ayacucho). Se ubicó en el asiento geográfico de lo que fue la antigua cultura Huarpa, cuya capital Ñawimpuquio fue desplazada posteriormente por la pujante y emprendedora ciudad Wari.

Organización:

Política: Fue el Primer Estado Imperial de la civilización andina. Constituyó un Estado Pan Peruano (Imperio Pan – andino), dado que su influencia llegó a abarcar un área muy vasta de los andes centrales. Su hegemonía la sustentó en un férreo aparato de conquista militar y en una adecuada política de colonización basada en un notable desarrollo urbanístico (ciudades de control y dominación)

Social: Fue una Sociedad clasista y guerrera. Tuvo un alto grado de desarrollo tecnológico, con base tanto en la elevada producción agropecuaria como en una producción urbana de gran aliento.

IMPORTANTE: EL Arqueólogo peruano Luis Guillermo Lumbreras es el principal estudioso de esta notable civilización.

Económica: La economía se basó en la agricultura, aunque también practicaron el pastoreo como actividad económica complementaria. Se practicó el truque (intercambio directo de productos) entre ciudades y campesinos. La pesca fue otra actividad importante para la obtención de productos alimentarios, así como la producción artesanal.

Arquitectura:
Fueron los Mejores urbanistas del antiguo Perú, destacando sus famosas ciudades “Cabeceras de Región”, que vinieron a ser ciudades de control y dominación que el Estado centralista Wari establecía en los distintos puntos de su vasto imperio, con el propósito de mantener sojuzgada a la población conquistada. Destacó el uso de adobe en la Costa y la piedra en la Sierra.

Entre sus principales ciudades o “Cabeceras de Región” podemos señalar:

Wari: Ayacucho

Wariwilca: Junín

Wilcahuaín : Ancash

Wiracochapampa : La Libertad

Pachacamac: Lima

Piquillacta: Cusco

Cajamarquilla: Lima

Marca Huamachuco: La Libertad

Otusco: Cajamarca

Cerro Baúl: Moquegua

Atarcó: Ica


Coscopa: Arequipa

Textil ería:
Utilizaron como materia prima la lana de auquénido y en algunas ocasiones el algodón. Lograron finos acabados, sobresaliendo sus tapices que están considerados entre los más finos del mundo (Técnica de acordeón) con marcada influencia tiahuanaquense. Lograron una amplia variedad en la utilización de los colores, destacan el rojo-escarlata, el azul-turquesa y toda una gama de amarillo, anaranjado y ocre, llegando hasta el marrón. Los motivos utilizados fueron preferentemente de tipo religiosa, dedicados al culto del dios de los báculos, llamado también “dios Bizco”, lo cual deja evidencia de la influencia religiosa e iconográfica de Tiahuanaco sobre los wari

Cerámica:
Fue polícroma (negro, crema, rojo, marrón)
Su cerámica es de carácter “Utilitaria” (es decir aumenta la cantidad y disminuye la calidad)

Destacan los cantaros englobados donde se aprecia la figura del dios de los báculos, además de motivos naturalistas y mitológicos

Religión:
Fueron politeístas. La deidad suprema es el dios de los báculos que aparece en la Portada del Sol, al que los arqueólogos lo denominan “dios bizco”, debido a la forma de los ojos que presenta la imagen, dejando constancia de la notable influencia religiosa que Tiahuanaco ejerció sobre la civilización Wari.

Fin:
Probablemente causas naturales e invasiones de pueblos que se liberan de su influencia como los Chancas y Yaros.

INTERMEDIO TARDIO
(Segunda Regionalización Cultural)
1200 – 1450

CULTURA CHIMU.

Cronología: 1200 a 1450 D.C.

Ubicación Geográfica:
En sus orígenes ocuparon los Valles de Moche, Chicama, Virú y Chao, Departamento de La Libertad. En su máximo apogeo, el poderoso Reino del Gran Chimú, se extendió hasta Tumbes por el Norte, llegando hasta Carabayllo por el Sur en el Valle del Chillón.

Descubridor: Federico Max Uhle en 1902.

Historia: Se habla de dos períodos que son explicados a través de leyendas, estos fueron Naylamp o leyenda del norte (Período Lambayeque) y Tacaynamo o Leyenda del Sur (Período Chimú). En su proceso histórico se sucedieron 12 reyes, sin embargo hoy sólo conocemos el nombre de los tres primeros y del último Rey. Estos fueron:

Tacaynamo: Fundador de los Chimu. Fue el primer Rey.
Guacri Caur: Conquistó todo el valle de Moche
Ñancen Pinco: Inició expansión y se hizo conocido como: “El señor de los seis valles”.
Minchan Caman: Ultimo rey  Chimu.  Logró la máxima expansión territorial. Fue derrotado y conquistado por los Incas liderados por el auqui Tupac Yupanqui durante el gobierno de Pachacutec.

Capital: Chan – Chan (ciudad de barro más grande del mundo)

Organización:

Política: Estado de tipo imperialista y militarista, probablemente una confederación           militar. Considerado como el Estado Costeño más poderoso.

Social: Clasista, guerrera, esclavista.

Económica: Basada en la agricultura, la pesca y el comercio. La agricultura tuvo un notable desarrollo gracias a sus grandes conocimientos en Ingeniería hidráulica, además de técnicas de sembrío como los Wachaques (chacras hundidas para aprovechar el agua de la napa freática del subsuelo) y el empleo de abono natural para la fertilización de los suelos.

Fueron grandes pescadores, haciendo uso de los caballitos de totora. Comerciaron con los pueblos de la costa y las cabeceras de los valles, llegando según se dice a comerciar con los Chinchas y por el norte con las regiones próximas al Ecuador.

Cultural:

Orfebrería: Son considerados los mejores orfebres del Perú Pre-Incaico (destacando en el Período Lambayeque). Conocieron la técnica del martillado, repujado, remache, soldadura, dorado, plateado, aleaciones, perlado, laminado, filigrana, etc. Utilizaron preponderantemente: el oro, plata y cobre.

IMPORTANTE: No te olvides que:  

La pieza más representativa es el cuchillo ceremonial conocido como TUMI O ILLIMO, que según los arqueólogos representa al dios Naylamp.

En América Precolombina los Chimús solo fueron superados en desarrollo metalúrgico por los Chibchas.

Arquitectura: Utilizaron como material el adobe y la quincha. En algunas ocasiones utilizaron el muralismo polícromo. Fueron imitadores del urbanismo de los Wari. Sus principales restos son:

Chan-Chan: Capital de los Chimús. Ciudad de adobe y barro más grande del mundo, con capacidad para albergar aproximadamente 200.000 personas.
- Huaca del Dragón
- Huaca Pintada
- Batan Grande
- Paramonga (Fortaleza)
- Purgatorio
- Apurlec (Ciudades)
- Huaca de las Conchas
- Huaca de Toledo

Textilería: Conocieron el lápiz, la gasa, brocado, plumería
Cerámica: Monócroma, utilitaria, elaborada en base a moldes
Color: negro y negro.
Forma: globular, aunque también existen los huacos dobles
Asa: Estribo y Puente
Pico: Con reborde (en algunos casos doble). También existen picos esculturados

Su máxima representación se conoce como el HUACO SILBADOR.

Religión: Fueron Politeístas, destacando el dios supremo NAYLAMP.

Fin: Fueron conquistados por los Incas. (1,450 aproximadamente).


CULTURA CHINCHA.

Cronología:            
1100 -1450 DC

Ubicación:
Se desarrolló en los valles de Pisco, Ica, Nazca y Acarí,  siendo su centro de Poder el Valle de Chincha.

Descubridor: Federico Max Uhle

Organización: Política: fue un señorío dominado por una casta sacerdotal que contó con el apoyo de una casta guerrera. Además existió una poderosa casta comercial.

Social:
Clases dominantes: Sacerdotes, jefes militares, comerciantes.
Clases dominadas: Pescadores, artesanos, campesinos.  

Economica: Basaron su economía en el Comercio, por ello son llamados “Los Fenicios del Nuevo Mundo” y considerados los más grandes comerciantes y navegantes de América Precolombina. También se dedicaron a la Pesca y Agricultura. Son famosos sus pescadores llamados “Challhua papi”, los que utilizaron redes, balsas y caballitos de totora. Algunos estudiosos afirman que conocieron un tipo de moneda en forma de caracoles y pedazos de cobre.

Cultural:

Cerámica: La principal característica  es la decoración polícroma de pintura blanca y negra sobre pardo rojo que se colocaba en la superficie exterior de las vasijas formando hileras. Las formas más comunes son los cantaros ovoides con boca amplia, las tazas acampanadas, los platos con paredes verticales y base plana o convexa y los barriles horizontales con boca en la parte superior. Destaca también entre sus muestras las figurinas, siendo su máxima representación cerámica: LA BOTELLA.

Arquitectura: Hecho de adobe y barro. Destaca el grupo arquitectónico “Tambo de Mora” donde se encuentra la Huaca del mismo nombre y la Huaca Centinela, que era el principal edificio de carácter ceremonial.

Destacan además: la Cumbe, la Fortaleza de Ungará y la ciudad de Tacaraca y el santuario de Urpihuachay.
Religión: Fueron Politeístas. Su deidad principal fue: Chinchaycamac y Urpihuachay (diosa paloma)

Fin: Fue conquistada pacíficamente por los incas durante el gobierno de Pachacútec.

1 comentario: