Periodo Lítico O Pre-Agrícola
Cazadores y recolectores Nómades
Se subdivide en:
Cazadores Indiferenciados (18, 000 a.C. - 7,000
a.C.)
Este primer período de la historia del hombre transcurre en pleno
Pleistoceno o edad glacial. Concluye con los primeros deshielos,
característicos del paso del Pleistoceno al Holoceno. El paisaje era diferente
del actual. La extensa llanura costeña era húmeda y cubierta de abundante
vegetación. En la sierra las regiones nevadas llegaban hasta cerca de los ríos.
Vientos huracanados soplaban en las altas cumbres. Los valles interandinos
apenas estaban cubiertas por pastos raquíticos.
El hombre tuvo que habitar en todos los lugares protegidos por la
naturaleza: cavernas, abrigos rocosos, ensenadas, etc. En aquellos lugares
donde no existía esta protección natural, improvisaban campamentos cubiertos
con pieles de animales o ramadas. Eran precarios recintos de barro o piedra. No
vivían todo el tiempo en el mismo lugar. Se trasladaban continuamente de un
sitio a otro formando pequeños grupos u hordas de 15 a 20 personas.
El nomadismo es el género de vida del hombre de esta época, y en
cuanto a economía, ésta descansa en la cacería indiscriminada y la recolección.
La principal preocupación era la búsqueda de alimentos. Cazaban mastodontes,
megaterios, caballos americanos, tigres prehistóricos, venados, etc. Los
mataban a pedradas, desbarrancándolos, o con una lanza de punta lítica amarrada
fuertemente a un palo. Otras veces se dedicaban a la recolección de raíces,
insectos, lagartijas, entre otros.
Cazadores Especializados (8,000 a.C. – 7,000 a.C.)
Esta etapa corresponde al periodo holocénico aluvial. La configuración
geográfica del territorio peruano va experimentando variación debido al paso
del Pleistoceno al Holoceno. El clima es cálido, la costa y la sierra adoptan
su configuración actual. En esta etapa, los hombres se especializan en un tipo
de cacería selectiva, especialmente en la caza de camélidos americanos y
cérvidos, aunque también cazan vizcachas, perdices, cuyes, entre otras
especies. Aplica la llamada técnica del Chaco, que viene a ser un mecanismo de
cacería consistente en rodear a la víctima y capturala en base al trabajo
colectivo. La megafauna pleistocénica se ha extinguido debido a los trastornos
medioambientales producidos por el cambio climático. La tecnología lítica y la
confección de sus medios e instrumentos de producción han experimentado una
ostensible evolución en base a los milenios de creación cultural. El nomadismo
aun se mantiene, pero se aprecia los primeros signos de la descomposición de la
comunidad primitiva, como consecuencia del descubrimiento de la actividad
agrícola y ganadera, que generará los más trascendentales cambios en la
organización de la sociedad humana
Las investigaciones arqueológicas realizadas han podido hallar los
restos del hombre que vivió en este período en distintos lugares del Perú.
Vemos el siguiente cuadro:
C
A
Z
A
D
O
R
E
S
I
N
D
I
F
E
R
E
N
C
I
A
D
O
S
|
NOMBRE
|
UBICACIÓN
|
DESCUBRIDOR
|
ANTIGÜEDAD
|
IMPORTANCIA
|
Paccaicasa
|
Ayacucho
|
Richard Mc Neich
|
18,000 a.C.
|
Primer poblador
Primeros restos líticos del Perú
|
|
Ayacucho
|
Ayacucho
|
Richard Mc Neich
|
15,000-12,000 a.C.
|
Usó restos líticos y hueso y asta de cérvido
|
|
Huanta
|
Ayacucho
|
Richard Mc Neich
|
11000 a.C. - 8000 a.C.
|
Restos líticos
Lanza con punta de proyectil cola de pez
|
|
Puente
|
Ayacucho
|
Richard Mc Neich
|
9000 a.C.
|
Instrumentos e piedra mejor acabados
|
|
Chivateros
|
Lima
|
Edward Lanning
|
10000 - 6000 a.C.
|
Primeros restos líticos de la costa.
|
|
C
A
Z
A
D
O
R
E
S
E
S
P
E
C
I
A
L
I
Z
A
D
O
S
|
Toquepala
|
Moquegua y parte de Tacna
|
Miomir Bojovich
|
7575 a.C.
|
Pintura Rupestre (cazadores de Guanacos)
|
Paiján
|
La Libertad
|
Claude Chaude Chaude
|
8000-6000 a.C.
|
Primeros restos humanos completos más antiguos del
Perú
Estudios: Rafael Larco Hoyle
|
|
Lauricocha
|
Huánuco
|
Augusto Cardich
|
7500 a.C.
|
Restos humanos más antiguos de la Sierra
|
|
Escomarca
|
Lima
|
Bernardino Ojeda
|
7000 a.C.
|
Restos líticos y prendas textiles martilladas
|
|
Pampa Canario
|
Lima
|
Edward Lanning
|
6000-3000 a.C.
|
Restos líticos: morteros y batanes
|
Olá Administrador do Blog,
ResponderEliminarQuero apenas deixar esta mensagem aqui no seu blogue para dar a conhecer a alguém um apoio financeiro que o Sr. Pedro me oferece durante a época do covid-19 porque essa época foi muito má e difícil para mim depois do confinamento do país quase perdi o o meu negócio perante Pedro Jerome, um agente de crédito que me ajudou com um empréstimo à taxa de 2% em troca de financiar o meu negócio, estou muito grato e mostrar gratidão ao seu apoio testemunhará o quanto estou grato ao seu serviço e à sua equipa de trabalho como bem, depois de visitar o seu escritório na minha localidade, soube que era um bom homem com um coração agradecido.
Gostaria que qualquer pessoa aqui com condições financeiras contactasse o Sr Pedro Jerome no seu email pedroloanss@gmail.com e WhatsApp: +393510140339 ele irá ajudá-lo com qualquer tipo de crédito, crédito habitação, crédito automóvel, crédito construção, crédito empresarial, pessoal empréstimo, desde que seja honesto o suficiente para fazer um retorno.