Leyenda de Manco Cápac y Mama Ocllo
Breve
Resumen y su Interpretación de la leyenda de Manco Cápac y Mama Ocllo.
Inti, el dios Sol,  viendo 
el  estado  penoso 
de los hombres,  creó  una pareja: Manco  Cápac y Mama Ocllo. Les colocó  un 
cetro  de oro, y  les ordenó 
construir un  gran  imperio. Ellos enseñarían a los hombres las
reglas de la vida civilizada y a venerar su dios creador, el Sol. Pero antes,
Ayar Manco y Mama Ocllo debían fundar una capital. Inti les confía un bastón de
oro diciéndoles esto:
Desde el gran  lago, adonde llegarán, marchen  hacia el norte. Cada vez que se detengan  para comer o 
dormir, planten este bastón de oro en el suelo. Allí donde se hunda
sin  el menor  esfuerzo, ustedes construirán  Cuzco 
y dirigirán el Imperio del sol. 
La mañana siguiente,
Ayar Manco y Mama Ocllo aparecieron entre las aguas del lago  Titicaca. La riqueza de sus vestimentas
y  el 
brillo  de sus joyas hicieron  pronto comprender a los hombres que ellos
eran dioses. Temerosos, los hombres los siguieron a escondidas. 
Ayar Manco y Mama Ocllo
se pusieron en marcha hacia el norte. Los días pasaron sin que el bastón de oro
se hundiera en el suelo. Una 
mañana,  al llegar  a un 
bello  valle  en el 
cerro  Huanacauri, el bastón  de 
oro  se  hundió dulcemente  en el suelo. Manco  Cápac y Mama Ocllo  se establecieron  allí. Era ahí que había que construir Cuzco,
el "ombligo" del mundo, la capital del Imperio del Sol.  Ambos ayudaron a mejorar el lugar; Manco
Cápac enseño a los hombres a trabajar la tierra y a construir canales. A las
mujeres, Mama Ocllo  les enseñó  a coser, cocinar y  hacer telares."
INTERPRETACIÓN
Es evidente según la
leyenda que se trata de personajes míticos ,considerados de origen divino , que
vienen con una misión civilizadora llevada de sur a norte del Perú .En el fondo
son buscadores de tierras fértiles que ambicionaban dedicarse a las tareas a
las tareas agrícolas .Este sentido esta simbolizado por la varrilla que se
hunde en la tierra como la planta en el suelo a fin de florecer.
La interpretación de
esta leyenda tiene un fuerte sustento real ya que se indica que Manco Capac
representa a toda una nación posiblemente de tiawanakenses que vivía en la región
del lago sagrado; como se sabe, los terrenos más fértiles allá están
precisamente alrededor del lago de tal modo que hubo un momento en que la
explosión demográfica y la escasez de tierras obligó a la nación a buscar otra
región rica y amplia. Se aduce además, que posiblemente el estado Tiawanako
cuya capital estuvo en Taypiqala fue destruido por invasores aymaras venidos de
la zona de Tucumán y Coquimbo en el sur y sus habitantes obligados así a
emigrar hacia el Valle del Qosqo. Está demostrado que la civilización Tiawanako
o Tiwanaku (nombre boliviano) tuvo participación decisiva en la formación del
Tawantinsuyo.

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
gracias me sirbio...
ResponderEliminarque buena historia
ResponderEliminarMe gustó. Estoy haciendo estas tarea
ResponderEliminarEXACTOOO igual yo muchisimas gracias en serio
EliminarPero al final no me gustó nada
ResponderEliminarme gusta poque es corta la historia
ResponderEliminarYo igual
ResponderEliminarMuchísimasgracias
ResponderEliminaragcomentario
ResponderEliminarGRACIAS AHORITA ESTOY HACIENDO TAREA Y ESTE ES EL MEJOR SITIO QUE ENCONTRE
ResponderEliminarMUCHIIIISIMAS GRACIAS UWU