Mario Vargas Llosa Biografía Completa


Resumen de la biografía de Mario Vargas Llosa. Obras El estilo de Mario Vargas llosa, Reconocimientos, Novelas, Teatro, Memoria, Cuento, Ensayo.

Décadas antes de obtener el más prestigioso galardón literario, Mario Vargas Llosa era ya un escritor destacado; desde la publicación de su primera novela, La ciudad y los perros en 1963, doblemente premiada, nos ha brindado una extensa obra que ha influido decisivamente en la novela latinoamericana. Su vida incluye una incursión en la política y sus comentarios permanentes como columnista en varios diarios de distintos países.

Mario Vargas Llosa nació en Arequipa, Perú, el 28/03/1936, hijo único de un matrimonio que se divorció poco después del nacimiento de aquel y se reconcilió cuando el escritor tenía 10 años. Estudió en diversos colegios católicos y públicos, incluyendo 2 años en un internado militar. En 1958 obtiene el título en humanidades de la Universidad de San Marcos de Lima y en 1971 el doctorado en Filosofía y Letras por la Universidad Complutense de Madrid.

A los 19 años se casó con su tía política, Julia Urquidi, de quien se divorció en 1964. Un año después contrajo matrimonio con su prima Patricia Llosa, con quien ha tenido 3 hijos. Ha vivido gran parte de su vida adulta en España, Francia, Inglaterra y Suiza. En 1993 obtuvo la nacionalidad española sin perder la peruana y en 2011 le fue concedido el título nobiliario de marqués.

En 1990 fue candidato a la presidencia del Perú; aunque resultó el más votado en la primera vuelta, perdió en la segunda frente a Alberto Fujimori (en inglés). En 2010 la Academia Sueca le concedió el premio nobel de literatura, que se suma a una larga 

SU OBRA.
Periodista, poeta y dramaturgo, es, sin embargo, más conocido como novelista. Con 18 extensos relatos, que incluyen desde La ciudad y los perros, Conversación en la Catedral, Pantaleón y las Visitadoras y La Fiesta del Chivo, hasta su más reciente, El héroe discreto, aborda temas diferentes y complejos.

Sus primeras 4 novelas se centran en sus experiencias personales de juventud, mientras que en las dos siguientes (Pantaleón y las visitadoras y La tía Julia y el escribidor), el humor es el elemento fundamental. Miembro destacado del llamado Boom Latinoamericano, el realismo mágico -presente en escritores como Gabriel García Márquez o Juan Rulfo- no es una de sus características.

Con La guerra del fin del mundo, Vargas Llosa deja a un lado su país natal como escenario de sus novelas, para abordar temas más universales e incluso políticos, como destaca también en La fiesta del chivo, sobre el dictador dominicano Trujillo. Llega incluso a incursionar en el erotismo, con Los cuadernos de Don Rigoberto. Con El paraíso en la otra esquina y El sueño del Celta, combina la historia con la biografía de personajes reales de gran fuerza y vocación internacional.

Como crítico literario ha sido también prolífico; entre sus 23 ensayos destacan García Márquez: historia de un deicidio; y La tentación de lo imposible, sobre Los miserables de Víctor Hugo. Asimismo, sus columnas sobre temas actuales y políticos, con su visión personal del presente y futuro de Latinoamerica y del mundo en general se publican en diversos periódicos en varios idiomas. Destacan su crítica a los regímenes autoritarios y populistas, especialmente los dirigidos por Fidel Castro y Hugo Chávez.

Dentro de sus 9 obras de teatro, la más popular ha sido La señorita de Tacna. No podemos dejar de mencionar también sus memorias, bajo el título El pez en el agua, en la que hace especial referencia a su campaña para la presidencia del Perú en 1990.

EL ESTILO DE MARIO VARGAS LLOSA.
Si algún escritor de habla no española ha influido decisivamente en los novelistas latinoamericanos ese ha sido William Faulkner (en inglés), Premio nobel de literatura 1949. En efecto, rasgos importantes de su estilo y técnica están también presentes en la narrativa de Mario Vargas Llosa, adaptados, por supuesto, a la propia personalidad y genio del escritor peruano-español.

Así, encontramos, por un lado, la combinación de técnicas narrativas, en las que se abandona al narrador omnisciente y se utiliza al protagonista como contador de la historia, mezcladas con cartas o noticias de la prensa, por ejemplo (como sería el caso típico en Pantaleón y las visitadoras), pasando por el intercalado de varios diálogos con personajes y tiempos diferentes en un mismo texto (la narración paralela simultánea, por llamarla de alguna forma, presente especialmente en su Conversación en La Catedral), hasta los continuos saltos en el tiempo (anacronía), muy común en la mayoría de las novelas de Vargas Llosa.

No obstante, es indudable que Mario Vargas Llosa posee un estilo propio, caracterizado además por el docto manejo del idioma español y sus potencialidades, así como por una investigación exhaustiva de la historia, geografía y demás circunstancias en las que ambienta sus obras.

RECONOCIMIENTOS.
Mario Vargas Llosa ha obtenido un considerable número de premios, tanto por su trabajo literario en general como por determinadas obras en particular. Así, además del nobel en 2010, ha sido reconocido con el Cervantes, el Príncipe de Asturias, el Rómulo Gallegos, el Planeta y el Biblioteca Breve, por ejemplo.

Además ha recibido cerca de 20 doctorados honoris causa por diferentes universidades del mundo, incluyendo a Yale y Harvard (Estados Unidos), Oxford (Gran Bretaña) y La Sorbona (Francia). También ha sido condecorado por los gobiernos de varios países: posee la Legión de Honor francesa, las Órdenes de las Artes y las Letras y de El Sol del Perú, y la Orden del Águila Azteca de México, por mencionar algunas.


Nombre completo: Jorge Mario Pedro Vargas Llosa.
Documento Nacional de Identidad (DNI): 06625243
Lugar y fecha de nacimiento: Arequipa (Perú), domingo 28 de marzo de 1936 (Aries).

Padres: Ernesto J. Vargas Maldonado (1905?-febrero de 1979) y Dora Llosa Ureta (1915?-13-IX-1995).

Hermanos: Son dos medios hermanos, el padre Ernesto los tuvo con una mujer alemana: Enrique (1 año menor que Mario, falleció de leucemia) y Ernesto (2 años menor que Mario, es abogado y vive en Los Angeles, Estados Unidos).

Matrimonio: En 1955 se casó con la boliviana Julia Urquidi Illanes —tía política, esto es hermana de una esposa de un hermano de la madre de Mario (la relación no es tan inextricable como parece)—, en la ciudad de Chincha (Lima); se divorciaron en 1963 sin tener hijos. En 1965, se casa con Patricia Llosa Urquidi en la ciudad de Lima.

Hijos: Tres, con Patricia: Álvaro Vargas Llosa (Lima, 1966), Gabriel Rodrigo Gonzalo Vargas Llosa (Lima, 1967) y Morgana Vargas Llosa (Barcelona, 1974).

Plato preferido: Según dijo en la Feria de Libro de Buenos Aires en 1997, es el chupe de camarones, plato peruano de Arequipa: "candentes chupes en los que sobresalían unos monstruos crustáceos, de cáscara rojiza y pinzas articuladas que me fascinaron" escribió en una de sus columnas. Además, en el 2003, en el libro "MVLL. La vida en movimiento" (UPC, Lima), Mario recuerda que, cuando tenía seis o siete años, se alojó en Arequipa en casa de su tío Eduardo García. "Yo lo recuerdo siempre por su criada. Eduardo era un juez solterón que vivía con su criada que se llamaba Inocencia, que me preparaba chupe de camarones. La primera vez que vi un chupe de camarones con esos animales enteros en el plato sentí una especie de horror. Luego sin embargo me hice un gran aficionado al plato."

Antecedentes literarios: En el mismo libro "MVLL. La vida en movimiento", Mario comenta: "Pues mira, mi abuelito escribía poesías. Era un buen lector, y tenía mucho orgullo de su papá que había publicado una novela. Mi bisabuelo, don Belisario Llosa, publicó una novela que yo conseguí muchos años después, una novela pequeña publicada en Arequipa, muy romántica. Y mi abuelo Pedro era muy literario. Leía y escribía versos festivos. Mi mamá también era una gran lectora de poesía. Leía poesía romántica y a poetas como Amado Nervo. No era una casa de literatos pero sí era una casa en la que se hablaba de literatura."

Fobias: A las ratas. "Pues mira, no sé de dónde viene. También tengo horror a las pepas, lo que tampoco sé de dónde viene. Siempre tuve eso desde chico, un horror a las frutas. Ver gente comer frutas con pepas me produce una repugnancia infinita. Cuando era chico incluso me peleaba yo con los chicos a los que veía comer. Una vez me peleé con mi enamorada cuando la vi comer naranjas. Volviendo a lo de las ratas, yo creo que probablemente en el año 52, en la casa en que vivíamos, había unos entretechos y en esos entretechos oía correr a las ratas. Se ponían trampas y a veces caían dos ratas en una noche. Yo llegué a concebir una especie de espanto que nunca se me ha quitado. Es un animal que me produce una infinita repugnancia. Cuando leí 1984, la novela de Orwell, sentí terror cuando le muestran al héroe esa jaula donde hay una rata hambrienta y le dicen que está diseñada para que él pueda meter la cabeza." ("MVLL. La vida en movimiento.")

1.- ¿Cuál es para usted el colmo de la miseria?
Hacer cosas en las que uno descree.

2.- ¿Dónde le gustaría vivir?
Cerca del mar, en un sitio tranquilo, pero vecino a una ciudad grande, con muchas librerías, teatros y cines.

3.- ¿Su ideal de la felicidad terrestre?
No hay "felicidad terrestre". Lo que está más cerca se consigue, pienso, en el absoluto acuerdo entre lo que uno cree y lo que uno hace.

4.- ¿Por cuáles faltas tiene usted la mayor indulgencia?
Aquéllas que se cometen por fidelidad a una pasión.

5.- ¿Cuáles son las obras literarias que usted prefiere?
Mis gustos literarios cambian, pero, en general, prefiero aquellas que presentan una visión más amplia y diversificada de la experiencia humana.

6.- ¿Cuál es su personaje histórico favorito?
No tengo muchos héroes favoritos en la historia: en la literatura, en cambio, sí. En la historia peruana, por ejemplo, citaría a Grau.

7.- ¿Su pintor favorito?
Rembrandt.

8.- ¿Su músico favorito?
Mozart.

9.- ¿La cualidad que prefiere en el hombre?
La generosidad.

10.- ¿La cualidad que prefiere en la mujer?
La femineidad.

11.- ¿La virtud que prefiere?
La lealtad.

12.- ¿Su ocupación favorita?
Escribir.

13.- ¿Quién le hubiera gustado ser?
Un explorador, un bucanero, algún aventurero con una trayectoria complicada y multicolor.
14.- ¿Principal rasgo de su carácter?
La insatisfacción.

15.- ¿Lo que más aprecia de sus amigos?
La comprensión.

16.- ¿Su defecto principal?
El egoísmo.

17.- ¿Su sueño de felicidad?
Vivir consagrado a la literatura, conservando siempre la indispensable independencia para poder hablar, pensar y escribir libremente.

18.- ¿Cuál sería su mayor desgracia?
Quedar ciego, idiota o inútil.

19.- ¿Lo que le gustaría ser?
En mi época, algo equivalente a los autores del XIX que más admiro.

20.- ¿El color que usted prefiere?
El verde.

21.- ¿La flor que más le gusta?
La rosa.

22.- ¿El pájaro que prefiere?
Ninguno en especial.

23.- ¿Sus autores preferidos en prosa?
Flaubert, Faulkner, Tolstoi, Balzac, Cervantes, etc. [Sobre Madame Bovary, novela de Flaubert, Mario ha escrito el libro La orgía perpetua. En este mismo ensayo hay un paralelismo con Balzac. Sobre Santuario, una novela de Faulkner, ha escrito un ensayo que figura en La verdad de las mentiras. Sobre Cervantes en general se explayó en su discurso al recibir el Premio Cervantes, en 1994.]

24.- ¿Sus poetas preferidos?
Darío, Neruda, Paz, Baudelaire, Rimbaud, Yates, Whitman, Leopardi... [Los cuentos de Darío fue el tema de su tesis de bachiller "Bases para una interpretación de Rubén Darío" De Neruda ha escrito "La casa de Isla Negra", que aparece en Desafíos a la libertad]

25.- ¿Sus héroes en la vida real?
No aquellos personajes famosos por un hecho o gesto insólito, sino aquellos que, a través de la paciencia, la obstinación y el empeño superaron sus limitaciones y dejaron una gran obra, como Balzac, Flaubert y Joyce. [Sobre Dublineses, un cuentario de Joyce, ha escrito un ensayo que figura en La verdad de las mentiras.

26.- ¿Sus nombres favoritos?
Entre los masculinos me gustan mucho ciertos nombres clásicos castellanos, Gonzalo, Diego, Alonso, etc., y entre los femeninos, ciertos nombres inusitados, sonoros y un poco inquietantes como Morgana, Alejandra, Imelda, etc.

27.- ¿Lo que detesta por sobre todas las cosas?
La mezquindad.

28.- ¿El hecho militar que más admira?
En general, los hechos militares no me despiertan admiración sino en la literatura.

29.- ¿El don de la naturaleza que le hubiera gustado tener?
Un buen oído.

30.- ¿Cómo le gustaría morir?
Rápidamente.

31.- ¿Su lema?
El día que me crea importante me habré vuelto imbécil.

SIGUE RESPONDIENDO MARIO VARGAS LLOSA

¿A qué persona del siglo te hubiera gustado conocer?
A Nelson Mandela. [Ha escrito un artículo sobre él, publicado en El lenguaje de la pasión, y que puede leer a continuación: La isla de Mandela]

¿Dónde y cuándo en el siglo te hubiera gustado vivir?
Donde nací y donde he vivido en mi época

¿Cuál es el acontecimiento del siglo?
El Holocausto y el Gulag.

¿Cuál es el hecho más importante ocurrido en el Perú?
El más grave: el fracaso de los gobiernos democráticos.

¿Qué hombre del siglo no debió nacer?
Hitler.

¿A qué personaje del siglo deberíamos resucitar en estos días?
A Martin Luther King.

¿Cuál es la mayor mentira del siglo?
La de la sociedad perfecta inventada por los ideólogos.

¿Qué invento de la modernidad te parece imprescindible?
El cine.

¿Qué descubrimiento tecnológico del siglo no deja de sorprenderte?
La computadora. [Una foto de Mario trabajando en computadora, clic aquí]

¿Con qué mujer famosa seguirás soñando?
Con Flora Tristán sobre la cual escribo ahora. [La novela se llama El paraíso en la otra esquina]

¿Qué libro del siglo llevarías siempre bajo el brazo?
"Luz de Agosto" de Faulkner y "La condición humana" de Malraux. [Lena Grove, personaje de Luz de agosto, es mencionada como parte de su "pandilla de amigos" en La orgía perpetua. De la novela de Malraux, ha escrito un ensayo que puede leer haciendo clic aquí]

¿Cuál es el personaje del siglo en el mundo?
Winston Churchill.

¿Y en el Perú?
César Vallejo. [Según una bibliografía de Vallejo -que me mostró el Dr. Silva Tuesta-, Mario publicó en La Nación de Chile, en febrero de 1958, un artículo titulado "César Vallejo en París". Sin embargo, éste no consta en la Bibliografía de mvargasllosa.com]

¿A qué le temes del siglo XXI?
Al nacionalismo.

¿Cuál es la mayor esperanza que tienes en el nuevo siglo?
Que desaparezcan las dictaduras de la faz de la tierra.

¿Cuál es la canción que no dejarías de tararear?
La primera que aprendí de memoria: "Alma, corazón y vida".
¿Qué película volverías a ver siempre?
"Senso" de Visconti. [Haciendo clic aquí puede encontrar información sobre esta película (enlace al Internet Movie Database, en inglés)

NOVELA.
- La ciudad y los perros (1963), Premio Biblioteca Breve y Premio de la Crítica de España
- La casa verde (1966), Premio Rómulo Gallegos
- Los cachorros (1967)
- Conversación en La Catedral (1969)
- Pantaleón y las visitadoras (1973)
- La tía Julia y el escribidor (1977)
- La guerra del fin del mundo (1981)
- Historia de Mayta (1984)
- ¿Quién mató a Palomino Molero? (1986)
- El hablador (1987)
- Elogio de la madrastra (1988)
- Lituma en los Andes (1993), Premio Planeta
- Los cuadernos de don Rigoberto (1997)
- La Fiesta del Chivo (2000)
- El paraíso en la otra esquina (2003)
- Travesuras de la niña mala (2006)
- El sueño del celta (2010)
- El héroe discreto (2013).

TEATRO.
- La huida del Inca (1952; pieza no publicada)
- La señorita de Tacna (1981)
- Kathie y el hipopótamo (1983)
- La Chunga (1986)
- El loco de los balcones (1993)
- Ojos bonitos, cuadros feos (1996)
- Odiseo y Penélope (2007)
- Al pie del Támesis (2008)
- Las mil noches y una noche (2009)

MEMORIA.
- El pez en el agua (1993)

CUENTO.
- Los jefes (1959); incluye 6 relatos:
- Los jefes, El desafío, El hermano menor, Día domingo, Un visitante y El abuelo
- Fonchito y la luna (2010), cuento infantil ilustrado.

ENSAYO.
- Bases para una interpretación de Rubén Darío, tesis universitaria (1958)
- Carta de batalla por Tirant lo Blanc, prólogo a la novela de Joanot Martorell (1969)
- García Márquez: historia de un deicidio (1971)
- Historia secreta de una novela (1971)
- La orgía perpetua: Flaubert y Madame Bovary (1975)
- Entre Sartre y Camus, ensayos (1981)
- Contra viento y marea. Volumen I (1962-1982) (1983)
- La suntuosa abundancia, ensayo sobre Fernando Botero (1984)
- Contra viento y marea. Volumen II (1972-1983) (1986)
- Contra viento y marea. Volumen III (1964-1988) (1990)
- La verdad de las mentiras: ensayos sobre la novela moderna (1990)
- Carta de batalla por Tirant lo Blanc (1991)
- Un hombre triste y feroz, ensayo sobre George Grosz (1992)
- Desafíos a la libertad (1994)
- La utopía arcaica. José María Arguedas y las ficciones del indigenismo (1996)
- Cartas a un joven novelista (1997)
- El lenguaje de la pasión (2001)
- La tentación de lo imposible, ensayo sobre Los Miserables de Victor Hugo (2004)
- El viaje a la ficción, ensayo sobre Juan Carlos Onetti (2008)
- La civilización del espectáculo (2012)79
- Piedra de Toque. Volumen I (1962-1983) (2012)
- Piedra de Toque. Volumen II (1984-1999) (2012)
- Piedra de Toque. Volumen III (2000-2012) (2012)

FUENTES:
El Comercio (Perú) Sábado, 24 de junio del 2000
Revista Mujer, 1977 (Archivo Max Silva Tuesta)
libros.about.com
wikipedia.org  

oocities.org

0 comentarios:

Publicar un comentario