La Ciudad sagrada de Caral


Ubicada en el inicio de la zona del valle medio inferior de la cuenca de Supe, a 26 km del litoral y a 350 m s.n.m.; la Ciudad Sagrada de Caral ocupa 66 hectáreas, en las cuales se distinguen dos zonas: una nuclear y otra marginal.

En la zona nuclear, los edificios están distribuidos en dos mitades: la mitad alta, que tiene las construcciones públicas y residenciales más grandes de la ciudad: siete edificios monumentales, dos plazas circulares hundidas, dos espacios de congregación colectiva, unidades residenciales de los funcionarios, así como un extenso conjunto residencial de especialistas y servidores.

La mitad baja, tiene edificios de menores dimensiones, como el complejo arquitectónico del Anfiteatro, el edificio del Altar Circular y un conjunto residencial, igualmente, de menor extensión. La zona marginal, ubicada en la periferia, contiene residencias agrupadas y distribuidas, a modo de archipiélago, a lo largo de la terraza aluvial que colinda con el valle.

LA CIUDAD SAGRADA DE CARAL
La Civilización Caral, una de las más antiguas del planeta, se formó en un territorio de contrastada configuración geográfica, sustentada en una economía complementaria pesquera-agrícola y en una compleja esfera de interacción, que integró a poblaciones de costa, sierra y selva andina en el Área Norcentral del Perú.

La Civilización Caral se originó en el continente americano casi en simultáneo con las del viejo mundo: Mesopotamia, Egipto, India y China.

A diferencia de otras civilizaciones, que intercambiaron bienes,conocimientos y experiencias, la Civilización Caral logró un desarrollo precoz en completo aislamiento de otras poblaciones, pues Caral se adelantó en, por lo menos, 1800 años a las que habitaron en Mesoamérica, en donde ha sido identificado el otro foco civilizatorio de los seis reconocidos mundialmente.

La Ciudad Sagrada de Caral en los Albores de la Civilización
La Ciudad Sagrada de Caral se encuentra en la parte inicial del valle medio del río Supe, en la provincia de Barranca, al norte de Lima, a la altura del kilómetro 184 de la carretera Panamericana, en el Área Norcentral del Perú.

Junto con Caral, han sido identificados 19 asentamientos del mismo período, distribuidos a lo largo de 40 km, en las zonas de litoral, valle bajo y medio de Supe. En cada uno de estos sitios arqueológicos se encuentran edificios públicos piramidales con plazas circulares hundidas, además de unidades domésticas.

Del conjunto, la Ciudad Sagrada de Caral es el centro urbano donde se aprecia un elaborado ordenamiento espacial y mayor complejidad arquitectónica, condiciones que lo posesionan como el asentamiento urbano más destacado de todos los identificados en el Perú, pertenecientes al período Arcaico Tardío (3000 - 1800 años a.C.).



Obra Urbana: La Ciudad Sagrada de Caral.
Ubicada en el inicio de la zona del valle medio inferior de la cuenca de Supe, a 26 km del litoral y a 350 m s.n.m.; la Ciudad Sagrada de Caral ocupa 66 hectáreas, en las cuales se distinguen dos zonas: una nuclear y otra marginal.

En la zona nuclear, los edificios están distribuidos en dos mitades: la mitad alta, que tiene las construcciones públicas y residenciales más grandes de la ciudad: siete edificios monumentales, dos plazas circulares hundidas, dos espacios de congregación colectiva, unidades residenciales de los funcionarios, así como un extenso conjunto residencial de especialistas y servidores. La mitad baja, tiene edificios de menores dimensiones, como el complejo arquitectónico del Anfiteatro, el edificio del Altar Circular y un conjunto residencial, igualmente, de menor extensión. La zona marginal, ubicada en la periferia, contiene residencias agrupadas y distribuidas, a modo de archipiélago, a lo largo de la terraza aluvial que colinda con el valle.



Edificios Públicos Piramidales y Viviendas
Comprende una zona nuclear con 32 estructuras públicas y varios conjuntos residenciales, y una zona en la periferia, que limita con el valle, donde se construyeron varios conjuntos de viviendas.

Planificación Urbana y Monumentalidad
Los antiguos pobladores seleccionaron los terrenos desérticos del valle para ubicar sus asentamientos urbanos. 

Caral se encuentra en una amplia terraza aluvial, que mide 1,1 km en el lado más ancho, y se halla rodeada por cerros. Como cualquier otra ciudad, Caral estuvo en constante transformación. Se calcula que funcionó no menos de 1000 años y que tuvo, en su apogeo, aproximadamente 3000 habitantes. 

En algunas estructuras se han encontrado evidencias de actividades de enterramiento ritual. La ciudad habría sido concebida como un calendario. Cada edificio público fue construido en relación con cierta deidad y posición astral. En ellos se realizaban actividades multifuncionales en determinadas fechas festivas del calendario anual.

Edificios Públicos Piramidales
La religión, importante componente de la cosmovisión prehispánica, se hace evidente en la construcción de los edificios piramidales. Estos tienen distintos tamaños y los espacios ceremoniales están presididos por fogones. En ellos se realizaron funciones políticas, administrativas y laborales, combinadas con ceremonias y ritos religiosos. Asimismo, estos edificios tuvieron funciones simbólicas, pues expresaban contenidos y sirvieron para la identificación cultural y cohesión social.

Observatorio
En la zona sureste de la ciudad, en un espacio desértico, bordeado
por los cerros, se ha identificado un complejo laboratorio astronómico. Se trazaron líneas que establecen horizontes, se construyeron geoglifos y observatorios subterráneos; así como un camino de 12 m de ancho.

Residencias
Se encuentran viviendas anexas a los edificios monumentales multifuncionales, que poseen finos acabados y amplios espacios. Adicionalmente, han sido identificados tres conjuntos residenciales o “barrios”:

- El Conjunto Residencial Mayor, ubicado en la mitad alta, frente a la Gran Plaza Central.
- El Conjunto Residencial Menor, ubicado en la mitad baja, frente a varios edificios públicos.

- El Sector Residencial de la Periferia, ubicado en la zona noroeste de la ciudad, que colinda con el valle.

Componentes Arquitectónicos: Areas Nuclear y Periférica
Edificios Piramidales Públicos

En los períodos Medio y Tardío se construyeron edificios piramidales de variado tamaño, con determinada orientación estelar. Cada edificio estuvo compuesto por un cuerpo principal en el centro, de mayor altura, y por otros cuerpos laterales o alas, de altura descendente. Al parecer, el diseño de estos edificios simula a la figura de un ave con las alas desplegadas.


1. Escalera Pincipal.
Divide el Cuerpo y marca el eje que servirá para organizar a los otros componentes de la edificación. Muestra dos tramos separados por un descanso.

2. Antesala.
Ubicada en las Plataformas antes del ingreso del salón ceremonial.

3. Plataformas Escalonadas.
Dan Volumen Forma y Altura al edificio; son de distintas dimensiones.

4. Salón Ceremonial.
Está presidido por un fogón central y rodeado por una serie de plataformas escalonadas, a modo de gradería. Ambiente de acceso restringido. Destinado a las reuniones de las autoridades. Se ingresa por un vano de doble jamba y diseño de cruz o chacana.

5. Recinto Posterior al Salón Ceremonial
Plataforma elevada con dos recintos, ubicados cada lado, siguiendo el eje central.

6. Recinto Especial
Simboliza la autoridad del principal del edificio, sea para imponer decisiones políticas o para expresar religiosidad.

7. Otros Salones de la Cima.
Construidas en la Parte más alta del edificio, sobre plataformas elevadas muestran banquetas y en los periodos Medio y Tardío fueron decoradas con hornacinas.

8. Altar de Conductos Subterráneos.
De planta cuadrada tiene un fogón y conductos de ventilación, banquetas alrededor del fogón

9. Plaza Circular Hundida.
Plaza excavada y edificada con plataformas circulares y escaleras de acceso, ubicadas hacia el eje central del edificio piramidal.

10. Galería Subterránea.

11. Residencia.
  
Técnicas Constructivas
Las terrazas tuvieron muros de piedra con mortero de arcilla y pachillas o piedras de menores dimensiones y rellenos de shicras con piedras. Hasta el período Medio, algunos edificios públicos mantuvieron recintos de palos, cañas y barro. En el período Medio Tardío se generalizó el uso de bloques de piedra cortados. Las paredes llevaron enlucidos de arcilla y pintura de colores blanco, amarillo claro, amarillo ocre, rojo y negro, según los períodos constructivos de la ciudad.

Viviendas
En la ciudad han sido identificados varios sectores residenciales: los conjuntos multifuncionales y las viviendas anexas a los edificios públicos piramidales. Sus características están en relación con las diferencias sociales de sus ocupantes.

Razgos Diferenciados entre las Viviendas
• Ubicación dentro de la ciudad
• Dimensiones y número de recintos
• Técnica y materiales de construcción
• Material cultural recuperado

COMPONENTES ARQUITECTÓNICOS TÍPICOS


1. Salón ceremonial con fogón central.
2. Recinto anexo posterior al salón ceremonial.
3. Recintos laterales para actividades domésticas y de producción.
4. Recintos complementarios.
5. Recintos pequeños, depósitos y almacenes de producción.
6. Altar cuadrangular asociado.

0 comentarios:

Publicar un comentario