Quiénes eran los incas del Tahuantinsuyo
Concepto,
Definición. Inca es
una palabra que proviene de la lengua quechua, y quiere decir "rey" o
"príncipe". Es el nombre que se daba a los soberanos precolombinos de
Cuzco, que establecieron un vasto imperio en los Andes en el siglo XV, muy poco
antes de la conquista española.
Los Incas eran grandes
conquistadores, su imperio estaba ubicado en América del sur. Iba desde el
norte de Chile al sur de Colombia, cubriendo los territorios actuales de
Bolivia, Perú, Ecuador hacia el Pacífico. Su territorio se situaba en parte
sobre la cordillera de los Andes.
Pero el nombre también
se aplica a todos los súbditos del Imperio Inca. Los incas establecieron la
última y más desarrollada de las antiguas civilizaciones andinas.
Para poder administrar
mejor un territorio tan extenso, los Incas lo dividieron en cuatro regiones que
partían desde la capital, Cuzco significaba "ombligo". Chinchasuyu,
Antisuyu, Contisuyu y Collasuyu. Estas zonas se dividían en provincias y
ciudades, compuestas por "ayllus".
El
Inca. 
A estos gobernantes,
a  los que se atribuía un  origen 
divino,  se  les suele 
asociar los  títulos de señor inca
y sapa inca: "divino inca" y "único inca", respectivamente.
La "Capac  cuna" era la lista oficial de
gobernantes de la civilización  incaica.
Se  especula que existieron más
gobernantes de los que ésta acepta y que varios fueron borrados de la historia
oficial del imperio por distintos motivos. En total, fueron doce los soberanos
incaicos. 
Imperio
legendario; periodo sin expansión: 
~1200 - ~1230: Manco
Cápac 
~1230 - ~1260: Sinchi
Roca 
~1260 - ~1290: Lloque
Yupanqui 
~1290 - ~1320:
MaytaCápac 
~1320 - ~1350: Cápac
Yupanqui 
~1350 - ~1380: Inca
Roca 
~1380 - ~1400:
YáhuarHuácac 
~1400 - 1438: Viracocha
Inca 
 Imperio histórico; periodo de crecimiento del
imperio: 
1438 - 1471: Pachacútec
1471 - 1493: Túpac
Yupanqui 
1493 - 1525:
HuaynaCápac 
1525 - 1532: Huáscar 
1532 - 1533: Atahualpa
Consejo
imperial 
El máximo  organismo 
dedicado  a la asesoría  del 
soberano  incaico. Integrado  por ocho personas: 
• Los gobernadores de
los suyus (suyuyuq). 
• El príncipe
heredero  (auqui). La tradición  del auqui fue instaurada por Pachacútec Inca
Yupanqui y Túpac
Yupanqui fue el primerauqui. 
• El sumo sacerdote
(WillaqUma). 
• Un amauta (hamawt'a).
• El general del
ejército imperial (Apuskipay).

Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarinteresante que los estudios basados en el adn no correspesponden para nada con los actuales moradores ni de peru, menos con los otros paises de la region. los incas no tienen nada que veer con los actuales habitantes. alli esta la momia inca juanita y la ctual dama encontrada en argqntina, que no tienen origen nacional peruano ni de otro lugar de sudamerica. no hay registro de nada ni de los comentaristas espanoles...suposiciones. que si habitaron estos personajes incas, regresaron po donde vinieron. y creo que vinieron de la mesopotamia, por su arquitectura, el uso de la piedra y muchos acercamientos mas. nda con chinos no mongoles no africanos. miren a los chachas y los paracss, nada con peruanos, si esxtranjeros. usaron el mar y ya.
ResponderEliminar