CULTURAS

EN LA ESCUELA

CULTURA INCA

LOS INCAS

HISTORIA UNIVERSAL

CUESTIONARIO - HISTORIA DEL PERU

Entradas populares
-
La cultura paracas o cultura de Paracas es una cultura arqueológica del Antiguo Perú originada a finales del periodo formativo superior...
-
En el período cultural conocido como Desarrollos Regionales existió en la costa norte del Perú un pueblo poderoso y muy guerrero conocido ...
-
Ubicación Geográfica de Caral. El sitio arqueológico de Caral se encuentra en el departamento de Lima, provincia de Barranca, distrito de...
-
En el período conocido como formativo del mundo andino, se conoce a Chavín por la unificación cultural, producto y resultado de la difusión...
-
Aproximadamente hacia los finales de los 700 años d.C. empieza a producirse un fenómeno más o menos homogéneo con el surgimiento de la cul...
-
En la costas del territorio Peruano se desarrollo una de las más geniales grandiosas culturas que han florecido en los actuales ...
-
Nazca es una cultura arqueológica del Antiguo Perú que surgió en la provincia de Nazca (departamento de Ica) alrededor del siglo I y...
-
Tiahuanaco es el nombre de una aldea del Altiplano boliviano habitada en la actualidad por indios aymaras y mestizos. Se encuentra aproxim...
-
El Tahuantinsuyo o imperio de los incas tuvo una trayectoria brillante y fugaz; su evolución fue interrumpida por la invasión española de 1...
-
Breve Resumen y su Interpretación de los Hermanos Ayar. Cuenta la leyenda que en la gran montaña Pacaritambo (al noroeste de Cuzco) tra...

El 1° de noviembre es
el Día de Todos los Santos en la mayoría de los países de fe católica. Fue
instituido por el Papa Urbano IV para compensar cualquier falta en las fechas
de celebración durante el resto del año
¿Qué
se realiza en este día?
Estas fechas se
celebran con unas características especiales. Durante los días precedentes los
familiares de los difuntos realizan frecuentes visitas a los cementerios con el
objeto de limpiarlos y adornarlos con todo tipo de flores, especialmente con
crisantemos.
La visita a los
cementerios se realiza el 1 de noviembre. Es un rito de recuerdo y homenaje a
los antepasados. En todas las iglesias se ofician misas en memoria de estos
seres queridos que sirven para acortar los supuestos años de purgatorio en el
más allá. La estancia de los familiares en el camposanto será más larga si la
muerte se ha producido recientemente. En cualquier caso, no puede decirse que
sea un hábito generalizado, pues la población que visita los cementerios suele
ser la de mayor edad. Se encienden velas durante toda la noche y el cementerio
permanece abierto. Ninguna tumba queda desprovista de luz y flores.
Historia
Es el Papa Gregorio III
(731-741) el que cambia la fecha del 13 de mayo a la del 1 de noviembre.
Este cambio se produce
debido a la conversión al Cristianismo de los pueblos de tradición pagana que
se negaban a abandonar sus raíces y fiestas. Los dirigentes católicos pensaron
que al instaurar fiestas nuevas en la misma fecha y de similar apariencia
doctrinal que las antiguas o propias de estos pueblos, les sería más fácil a
estos nuevos creyentes ir abandonando sus antiguas creencias, sin que esto supusiera
desechar su cultura e identidad.
La víspera del 1 de
noviembre se celebraba “Sambein”, fiesta pagana celta que marcaba el final del
verano y las cosechas e introducía los días de frío y oscuridad. La creencia
era que el dios de la muerte hacía volver a los muertos, permitiendo de este
modo la comunicación de los druidas con los antepasados.
¿Día
de Todos los Santos o de los Muertos? sepa la diferencia entre estas
celebraciones religiosas
Mientras
que la fiesta de los Santos se celebra el 1 de noviembre, la de los Muertos es
el 2 de noviembre.
Los orígenes se
remontan a la Iglesia Antigua, cuando se celebraba a los mártires en el lugar
de su muerte un día especial. Sin embargo fue el papa Gregorio III quien
consagró una capilla en la Basílica de San Pedro y fijó el aniversario de Todos
los Santos para el 1 de noviembre.
Según explicó el
arzobispo de Rosario, en Argentina, monseñor José Luis Mollaghan, el Día de
Todos los Santos y el Día de los Fieles Difuntos, popularmente conocido como
Día de los Muertos, son celebraciones distintas, pero sirven para que los
creyentes reafirmen su fe.
Mollaghan precisó que
en Todos los Santos, los católicos celebran “la multitud de hombres y mujeres
de todo pueblo y nación que están junto a Dios porque han creído en
Jesucristo”. En la de los Muertos, en cambio “miramos a nuestros seres queridos
que han pasado por la muerte sabiendo por la fe que la vida no termina y que
ellos han sido llamados a la eternidad”.
En nuestro país, ambas
fiestas suelen fusionarse, y las personas acuden en masa a los cementerios para
recordar a sus familiares fallecidos. La celebración es acompañada con música,
bailes, abundante comida, y cerveza.
Etiquetas:
Calendario Cívico Escolar,
Noviembre
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
MÁS LEIDOS
-
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES: Poseían una sociedad muy marcada, formaba por el Cie-Quich que era el rey, los reyes de pueblos, sacerdotes, y ...
-
Debido a su orientación urbana y militar, Wari mantenía una fuerte jerarquía social, encabezada por las clases dirigentes. Los sacerdotes y ...
-
La organización social de los Nazca no alcanzo la complejidad política de los estados andinos, pero tuvo autoridades centralizadas, constitu...
-
Aproximadamente hacia los finales de los 700 años d.C. empieza a producirse un fenómeno más o menos homogéneo con el surgimiento de la cul...
-
El Tahuantinsuyo o imperio de los incas tuvo una trayectoria brillante y fugaz; su evolución fue interrumpida por la invasión española de 1...
-
Los incas, llamados también ‘hijos del sol’, eran originalmente una sociedad guerrera que vivía al suroeste de la región de La Sierra. Del ...
-
La ganadería y la agricultura fueron las actividades básicas del imperio Huari, ampliamente practicadas por los campesinos, permitió una exp...
-
La cerámica Tiahuanaco desarrolló dentro de su propio estilo, algunos de los grandes temas comunes a todas las culturas andinas: Fel...
-
El imperio Inca, fue un gran imperio y una cultura avanzada en el continente americano, antes de su descubrimiento por parte de los europe...
-
La cultura Wari se desarrolló hacia fines del período denominado Horizonte Medio en el área de Ayacucho. Donde comenzó a desarrollarse una ...

0 comentarios:
Publicar un comentario