EL QUIPU


El "Quipu" es en esencia un procedimiento mnemotécnico perfeccionado conformado por una especie de cordeles de varios colores con nudos cuya disposición permitía una lectura ideo­gráfica. Tanto el número y como la posición de los nudos así como también el color de cada cordel, representaba alguna información sobre mercancías y otros recursos. El Perú antiguo no conoció la escritura fonográfica. Sin embargo, con el "Quipu", se pudo establecer un método de contabilidad precisa, una herramienta para las labores administrativas y, además, conservar la memoria y registro de los pueblos andinos a partir del Horizonte Medio (600-1000 AD).

Etimología
“Quipu” significa “nudo” en quechua, el idioma que era hablado por los pobladores nativos de los Andes.

Historia

Los Incas fueron una de las grandes civilizaciones pre-colombinas en América. Dominaron con su cultura y tradiciones una vasta extensión de territorio. Una característica de las civilizaciones con grandes extensiones, es la posibilidad de crear un sistema de comunicación y de registro de los hechos e información expresado en la escritura. Sin embargo los incas son la excepción. Pero sí desarrollaron un sistema para llevar la cuenta de sus estadísticas; este sistema fue el quipu.

El quipu fue utilizado por los funcionarios incas, los "khipu kamayuq", en quechua «responsable del quipu», para conservar información sobre población, tributos, censos, inventarios y comprobantes de transacciones. Aun en los inicios de la colonia, la información guardada en los quipus era recibida y reconocida como una fuente válida. Algunos escritores afirman que algunos quipus contenían poemas e historias. 

Los quipus eran transportados por los chasquis, mensajeros que podían ir de Quito a Cusco en solo 3 días, un tiempo menor que el que realiza un automóvil en la actualidad. Los quipus fueron conocidos por los cronistas, quienes hablaron detenidamente de ellos y emplearon la información que contenían, interpretada y proporcionada por los khipu kamayuqkuna, especializados en su manejo. En la actualidad, se sigue investigando el significado de los cerca de 600 quipus sobrevivientes y otros tantos encontrados durante el siglo XX en tumbas de toda naturaleza, lo que sirve para ampliar los conocimientos sobre el antiguo Perú.

El Quipu Más Antiguo:
El quipu más antiguo que se ha registrado fue hallado en el año 2005, entre los restos arqueológicos de la ciudad de Caral, la ciudad más antigua de América; este corresponde aproximadamente al año 2500 a.C. por lo que tiene en la actualidad 4500 años.

El descubrimiento fue hecho por la arqueóloga Ruth Shady quien afirmó que este quipu perteneció a la Ciudad Sagrada de Caral; además que el quipu sería parte de una ofrenda pues fue encontrado al interior de una. También ratificó que se han encontrado otros quipus en distintos puntos centrales de la cultura Wari.

Algunos arqueólogos han sugerido que los quipus se usaban como tabla guía de pronunciación por la poca extensión del léxico quechua; así cada cordel designaba una sílaba de la palabra representada al principio del cordel. Gracias al resto de vestigios encontrados en Caral se esta intentando decifrar el contenido del quipu que podría dar información sobre la cultural y la sociedad de la ciudad Sagrada de Caral.
Composición

Quipu de algodónUn quipu esta compuesto por una seria de cordeles colgantes, llamados subsidiarios, atados a uno principal o troncal. El material del cordel es algodón o (raras veces) lana de alpaca. La mayoría de los ejemplos conocidos utilizan un sistema numérico descifrado por Leland Locke en los años 1920.

En el que cada nudo (o vuelta de un nudo largo) atado en la parte inferior del colgante indica una unidad, mientras que los nudos atados en grupos hacia arriba indicaban, respectivamente, decenas, centenares, y millares. El khipu emplea el sistema decimal, aún cuando están ausentes algunos símbolos explícitos equivalentes como el cero del sistema numérico arábico. Ciertos cordeles expresan totales u otros derivados aritméticos de números en los colgantes. Los quipus tienen otros atributos como los colores y la torsión en el sentido de una “S” o de “Z” de los cordeles. Sobre la distancia entre los nudos se ha dicho que los nudos largos se usan en la posición de las unidades, y los nudos sencillos se usan en todas las demás posiciones.

El concepto de cero se puede dividir en tres: primero, saber que las posiciones que contienen un cero contribuyen al valor general de un número; segundo, que debe existir la manera de representar el cero; y tercero, que cuando la representación del cero vale por sí misma, es también un número. En los khipus, el cero se representa al no tener nudos en una posición de grupo. Entre más cuidadosamente se alinean las posiciones de grupo de cordel a cordel, se hace más obvia una posición vacía en un cordel al relacionarlo con los otros.

Usos:
Números del 1 al 9 en el QuipuEl quipu fue básicamente un sistema de contabilidad por los funcionarios del Imperio Inca. Era usado como libro de escritura alfanumérica donde los números simbolizados en cada nudo representaban una consonante de la lengua quechua y, a su vez, tenían una equivalencia con los dibujos geométricos utilizados en cenefas textiles y en la alfarería, con lo cual ellos también se convierten en textos de escritura incaica. Se conoce sobre el uso contable, registro (censos, cosechas) y se ha investigado sobre su utilidad como sistema de representación lingüística y de memoria (historia, canciones y poemas).

Para Pablo Macera el quipu era el elemento matriz de la cultura inca y el poder del control político se debió en parte a que a través de ellos, pues podían llevar un cálculo de los pueblos que controlaban. Para el conteo existía también el uso de la yupana o ábaco inca, del cual se conoce su existencia por los cronistas, pero no su manejo específico, aunque hoy en día se ha adaptado como instrumento pedagógico, para enseñanza de las matemáticas en proyectos interculturales, en Perú, Bolivia, y Ecuador.

Algunos investigadores postulan que puede ser equivalente a la escritura por la posibilidad de lograr más de 8 millones de combinaciones usando los colores y las distancias entre los nudos ya las cuerdas. Algunas de las tradiciones orales han podido ser rescatadas mediante la “lectura” de los quipus por comunidades andinas muy alejadas.

Medicina del Antiguo Perú:
Conocer la medicina de la antigüedad, es decir, quiénes curaban y cuáles eran sus métodos, demandaba analizar cómo entendían el mundo los pueblos de aquella época. Las nociones de salud y enfermedad están determinadas por la cosmovisión del ser humano, por su percepción del universo. Citando al médico e historiador Juan B. Lastres, la medicina "está encajada dentro del marco que le impone una determinada cultura, creando por sí misma sus métodos y sistemas". Así, los humanos de distintas culturas suelen reaccionar, instintivamente, casi de la misma manera ante iguales dolencias.

La medicina del antiguo Perú estaba íntimamente ligada a la magia y religión, una religión politeísta y animista. Esta concepción mágica es, según el doctor Óscar Valdivia Ponce, producto de la impotencia frente a una naturaleza imposible de dominar, de la cual el indígena dependía y a la cual se encontraba sometido. De ahí que su medicina fuera "más mágica que empirista, e imaginaran que las enfermedades surgen como resultado de esa pugna entre el hombre y su mundo circundante".

Los antiguos peruanos tenían una especial relación con el medio que los rodeaba. Sus dioses eran las fuerzas de la naturaleza o los mismos accidentes geográficos. Los apus, dioses tutelares de las distintas comunidades de los Andes, eran divinidades que animaban a cerros, ríos, quebradas y lagos; también a los astros y fenómenos metereológicos; y a las plantas y a los animales.

De ellos dependía el estado de la comunidad: su salud o su enfermedad, su prosperidad o su decadencia. En el Perú precolombino, la enfermedad y la salud eran expresiones de espíritus y dioses.

Para tener una idea del estado de la medicina en el antiguo Perú es importante remitirse a diferentes fuentes como cronistas españoles informes de indígenas, testimonios precolombinos como ceramios mochica y chimú, o los mantos paracas; pero en lo que algo concuerdan casi todos los especialistas: la medicina precolombina no difería mucho de la que se practicaban en Europa por la misma época, en los siglos XV y XVI. Se suele creer que todo lo que llegó del viejo continente tenía un desarrollo mayor, pero no necesariamente fue así.

Coincidencias con Hipócrates:
“Cuando los incas sentían mucho dolor de cabeza, se sangraban de la junta de las cejas, sobre las narices”. Esto lo relata el Inca Garcialso de la Vega, y menciona que usaban una lanceta hecha de pedernal. Hipócrates, dentro de la más estricta doctrina humoralista, escribió en sus celebres Aforismos: “Estando la parte posterior de la cabeza con mucho dolor, se obtiene alivio abriendo una vena de la frente”. Admirable hallazgo que aportaba un argumento a favor de la uniformidad de las funciones cerebrales de andinos y europeos


Los pobladores andinos prehispánicos, es especialmente de las civilización inca, desarrollaron conceptos muy interesantes sobre diversos aspectos de la vida social y concretamente, sobre el cuidado de la salud. 

La mismas supercherías, así como los asombrosos aciertos de la antigüedad clásica –egipcia, griega o romana-, existían también en esta parte del mundo. Desafortunadamente, los cronistas de nuestra Conquista no tuvieron mayor curiosidad para observar y sobre todo para inventariar la realidad andina. No fueron tan observadores como, por ejemplo, los que acompañaron a Hernán Cortés en la conquista de México. Sin embargo, hay fuentes primarias que pueden ser analizadas con objetividad.

2 comentarios:

  1. bien chidota yo soy mexicano y esto era para mi tesis y me sirvió mucho

    ResponderEliminar
  2. bien chidota yo soy mexicano y esto era para mi tesis y me sirvió mucho

    ResponderEliminar