CULTURAS

EN LA ESCUELA

CULTURA INCA

LOS INCAS

HISTORIA UNIVERSAL

CUESTIONARIO - HISTORIA DEL PERU

Entradas populares
-
La cultura paracas o cultura de Paracas es una cultura arqueológica del Antiguo Perú originada a finales del periodo formativo superior...
-
En el período cultural conocido como Desarrollos Regionales existió en la costa norte del Perú un pueblo poderoso y muy guerrero conocido ...
-
Ubicación Geográfica de Caral. El sitio arqueológico de Caral se encuentra en el departamento de Lima, provincia de Barranca, distrito de...
-
En el período conocido como formativo del mundo andino, se conoce a Chavín por la unificación cultural, producto y resultado de la difusión...
-
Aproximadamente hacia los finales de los 700 años d.C. empieza a producirse un fenómeno más o menos homogéneo con el surgimiento de la cul...
-
En la costas del territorio Peruano se desarrollo una de las más geniales grandiosas culturas que han florecido en los actuales ...
-
Nazca es una cultura arqueológica del Antiguo Perú que surgió en la provincia de Nazca (departamento de Ica) alrededor del siglo I y...
-
Tiahuanaco es el nombre de una aldea del Altiplano boliviano habitada en la actualidad por indios aymaras y mestizos. Se encuentra aproxim...
-
El Tahuantinsuyo o imperio de los incas tuvo una trayectoria brillante y fugaz; su evolución fue interrumpida por la invasión española de 1...
-
Breve Resumen y su Interpretación de los Hermanos Ayar. Cuenta la leyenda que en la gran montaña Pacaritambo (al noroeste de Cuzco) tra...

Resumen Día
Mundial de Información sobre el Desarrollo. En 1972 se instauró el Día
Mundial de Información sobre el Desarrollo, por la Asamblea General para
señalar la atención de la opinión pública los problemas del desarrollo y la
necesidad de intensificar la cooperación internacional para resolverlos.
La Asamblea decidió que
la fecha de esa jornada coincidiera coincidiera con el Día de las Naciones
Unidas, ya que es la fecha en que se aprobó en 1970 la Estrategia Internacional
del Desarrollo para el Segundo Decenio de las Naciones Unidas para el
desarrollo.
La Asamblea cree que mejorar la difusión de información y
movilizar la opinión pública, especialmente entre la juventud, serían
factores importantes para conocer los problemas del desarrollo.
La Conferencia de
Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (en inglés, United Nations
Conference on Trade and Development, UNCTAD), es el organismo permanente de la
Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas, fundado en
diciembre de 1964.
En el año 2000, se
propusieron los Objetivos de Desarrollo del Milenio, y aunque se haya avanzado
la meta se encuentra aún muy lejos.
Los recursos naturales son indispensables
para administrar y sostener el crecimiento económico y el desarrollo humano. La
agricultura mundial debería ser más sostenible en la medida en que la
tecnología sea transferida de las economías industrializadas a los países en
desarrollo. Se trata de la Seguridad Alimentaria global y de la oportunidad de
garantizar el Derecho Humano a la Alimentación.
El cambio climático
también incide en la capacidad de la humanidad de alimentarse en el futuro.,
por lo que es importante tomar especialmente conciencia en el Día Mundial de
Información sobre el Desarrollo sobre aquellas acciones que protejan nuestra
calidad de vida y la del planeta.
Hay que tener en cuenta
lo que realmente puede llegar a significar la palabra 'desarrollo'. Es
diferente a la palabra 'crecimiento'. Este supone un aumento en cantidad,
mientras que el desarrollo supone un aumento en calidad y, a veces en cantidad,
pero no siempre. Nuestro sistema económico actual entiende que lo que debe
mover al mundo es el 'crecimiento económico', es decir, cada vez más y más, en
cantidad. A veces, en calidad.
Esto no es compatible
con un planeta que tiene una cantidad limitada de recursos y energía para
sostenernos. Si seguimos creciendo en consumo de materia y de energía el
planeta se 'gastará'.
Además nuestra cultura
nos vende constantemente la idea de que teniendo 'más cosas' somos más felices.
En realidad las necesidades de las personas, cuando se alcanza un mínimo de
bienestar material, se centran en valores que no se compran ni se venden: el
afecto, la amistad, la solidaridad, compartir, la alegría. Casi siempre se
intenta sustituir éstos últimos con cosas.
La consecuencia es que
parece que necesitamos más cosas. Estamos equivocados (o nos hacen
equivocarnos): esta falsa sustitución provoca pobreza en otros lugares del
mundo y deterioro del medio ambiente. Y además no somos más felices. La
felicidad está en otro sitio. Busquémosla con información y persigámosla fuera
de las superficies comerciales, nos llevaremos una grata sorpresa.
Etiquetas:
Calendario Cívico Escolar,
Octubre
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
MÁS LEIDOS
-
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES: Poseían una sociedad muy marcada, formaba por el Cie-Quich que era el rey, los reyes de pueblos, sacerdotes, y ...
-
Debido a su orientación urbana y militar, Wari mantenía una fuerte jerarquía social, encabezada por las clases dirigentes. Los sacerdotes y ...
-
La organización social de los Nazca no alcanzo la complejidad política de los estados andinos, pero tuvo autoridades centralizadas, constitu...
-
Aproximadamente hacia los finales de los 700 años d.C. empieza a producirse un fenómeno más o menos homogéneo con el surgimiento de la cul...
-
El Tahuantinsuyo o imperio de los incas tuvo una trayectoria brillante y fugaz; su evolución fue interrumpida por la invasión española de 1...
-
Los incas, llamados también ‘hijos del sol’, eran originalmente una sociedad guerrera que vivía al suroeste de la región de La Sierra. Del ...
-
La ganadería y la agricultura fueron las actividades básicas del imperio Huari, ampliamente practicadas por los campesinos, permitió una exp...
-
La cerámica Tiahuanaco desarrolló dentro de su propio estilo, algunos de los grandes temas comunes a todas las culturas andinas: Fel...
-
El imperio Inca, fue un gran imperio y una cultura avanzada en el continente americano, antes de su descubrimiento por parte de los europe...
-
La cultura Wari se desarrolló hacia fines del período denominado Horizonte Medio en el área de Ayacucho. Donde comenzó a desarrollarse una ...

0 comentarios:
Publicar un comentario