CULTURAS

EN LA ESCUELA

CULTURA INCA

LOS INCAS

HISTORIA UNIVERSAL

CUESTIONARIO - HISTORIA DEL PERU

Entradas populares
-
La cultura paracas o cultura de Paracas es una cultura arqueológica del Antiguo Perú originada a finales del periodo formativo superior...
-
En el período cultural conocido como Desarrollos Regionales existió en la costa norte del Perú un pueblo poderoso y muy guerrero conocido ...
-
Ubicación Geográfica de Caral. El sitio arqueológico de Caral se encuentra en el departamento de Lima, provincia de Barranca, distrito de...
-
En el período conocido como formativo del mundo andino, se conoce a Chavín por la unificación cultural, producto y resultado de la difusión...
-
Aproximadamente hacia los finales de los 700 años d.C. empieza a producirse un fenómeno más o menos homogéneo con el surgimiento de la cul...
-
En la costas del territorio Peruano se desarrollo una de las más geniales grandiosas culturas que han florecido en los actuales ...
-
Nazca es una cultura arqueológica del Antiguo Perú que surgió en la provincia de Nazca (departamento de Ica) alrededor del siglo I y...
-
Tiahuanaco es el nombre de una aldea del Altiplano boliviano habitada en la actualidad por indios aymaras y mestizos. Se encuentra aproxim...
-
El Tahuantinsuyo o imperio de los incas tuvo una trayectoria brillante y fugaz; su evolución fue interrumpida por la invasión española de 1...
-
Breve Resumen y su Interpretación de los Hermanos Ayar. Cuenta la leyenda que en la gran montaña Pacaritambo (al noroeste de Cuzco) tra...

La Asamblea General
proclamó en Noviembre de 1989 el Día de la Industrialización de África, en el
marco del Segundo Decenio del Desarrollo Industrial para África. La celebración
de este día tiene por objeto movilizar a la comunidad internacional en favor de
la industrialización de África.
África es el continente
más pobre de todos, casi la mitad de la población vive con menos de un dólar al
día (unas 190 ptas. ó 1´14 ?) y entre los 48 países menos adelantados del
mundo, 34 están en África.
Para actuar contra esta
pobreza hay que proporcionar a los pobres del continente africano servicios y
oportunidades, pero también hay que conseguir que se ayuden a sí mismos. La
educación, la salud, los medios de subsistencia, la nutrición, el saneamiento y
la vivienda son todos elementos importantes en la reducción de la pobreza. Pero
hay otro aspecto de la erradicación de la pobreza al que se ha prestado menos
atención en los últimos años: el papel que desempeña la industrialización
respaldando y sosteniendo avances en materia de erradicación de la pobreza.
En la economía
globalizada de hoy, la industria sigue siendo un elemento fundamental en el
desarrollo económico y social. Es la fuerza que impulsa a las economías
dinámicas y competitivas. Los países que han alcanzado un alto grado de
industrialización, especialmente los que han aplicado políticas en favor de los
pobres, han tenido gran éxito en la erradicación de la pobreza. La industria
crea empleo y lo incrementa. Aumenta los ingresos, multiplica el valor a los
productos agrícolas y estimula el adelanto tecnológico. La industria crea
oportunidades económicas para la mujer y genera ingresos para que los Gobiernos
puedan mitigar y erradicar la pobreza
Etiquetas:
Calendario Cívico Escolar,
Noviembre
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
MÁS LEIDOS
-
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES: Poseían una sociedad muy marcada, formaba por el Cie-Quich que era el rey, los reyes de pueblos, sacerdotes, y ...
-
Debido a su orientación urbana y militar, Wari mantenía una fuerte jerarquía social, encabezada por las clases dirigentes. Los sacerdotes y ...
-
La organización social de los Nazca no alcanzo la complejidad política de los estados andinos, pero tuvo autoridades centralizadas, constitu...
-
Aproximadamente hacia los finales de los 700 años d.C. empieza a producirse un fenómeno más o menos homogéneo con el surgimiento de la cul...
-
El Tahuantinsuyo o imperio de los incas tuvo una trayectoria brillante y fugaz; su evolución fue interrumpida por la invasión española de 1...
-
Los incas, llamados también ‘hijos del sol’, eran originalmente una sociedad guerrera que vivía al suroeste de la región de La Sierra. Del ...
-
La ganadería y la agricultura fueron las actividades básicas del imperio Huari, ampliamente practicadas por los campesinos, permitió una exp...
-
La cerámica Tiahuanaco desarrolló dentro de su propio estilo, algunos de los grandes temas comunes a todas las culturas andinas: Fel...
-
El imperio Inca, fue un gran imperio y una cultura avanzada en el continente americano, antes de su descubrimiento por parte de los europe...
-
La cultura Wari se desarrolló hacia fines del período denominado Horizonte Medio en el área de Ayacucho. Donde comenzó a desarrollarse una ...

0 comentarios:
Publicar un comentario